
31 de julio de 2007
CON NUESTRO CORAZON EN LA MANO....GRACIAS!!!

Nunca hacer lo que no quiero...

30 de julio de 2007
Quiero compartir mi historia contigo... "ALGO MAS DE MI"...

Publicado por claudia en 7/27/2007 11:23:00 PM.
Quiero compatir mi historia contigo.....

29 de julio de 2007
Esta vez hablo....Compartido con amor por ELITA

A veces siento que mi vida transita por lugares inesperados sin salir a ningún lugar, que estoy inmersa en estas cuatro paredes ahogándome en mi propio aire, que tengo todo lo que podría necesitar y aún así me falta mucho más.Esta vez no hablo de amor...Esta vez hablo de mi, de mis dudas, mis temores, de la angustia que a veces viene a mi como un monstruo invisible que se apodera poco a poco de cada célula de mi ser y me deja convertida en algo que no quiero, en un ente que camina sin rumbo necesitando que el día termine para entregarse a la noche y empezar a soñar con ese dulce amor que ahora está lejos pero pronto vendrá.Esta vez sí hablo de amor.Esta vez hablo de ti, de tus dudas, tus expectativas, tus temores ¿tienes temores? no creo que no.... (y ahora que lo pienso es lo que más admiro de ti ) de tu jovialidad, tus inventos maravillosos que te llevan a volar lejos para después regresar y cobijarte en mi pecho...y tantas cosas más que no podría explicar.Esta vez sí hablo de amor.Esta vez hablo de nosotros....de nuestras dudas, no acerca de nosotros sino de todo lo demás... de nuestras expectativas y de nuestros temores (porque sé que los míos los asumes como tuyos) de nuestros proyectos aún por concretar, de nuestros sueños de querer viajar, de tus ganas por conquistar aún más y de las mías de quererte acompañar....Esta vez sí hablo de amor.. y es que no lo puedo evitar...
27 de julio de 2007
DECALOGO DE LA PERSEVERANCIA....

Todo para que podamos reflexionar:
- La perseverancia comienza con un conocimiento realista de uno mismo: FORTALEZA Y DEBILIDADES.
- No hay calidad personal sin esfuerzo. Por eso debemos vencer los obstáculos.
- La perseverancia es una señal de seguridad.
- No debemos confundir la perseverancia con la RUTINA
- El valor de la perseverancia se refiere a la superación de los obstáculos
- El principal problema de la perseverancia es que no somos constantes en nuestras acciones.
- Debemos ser fuertes para emprender METAS y poder cumplirlas
- Debemos hacer lo posible por ser constantes diciendo lo que se piensa y pensando lo que se dice, y mantenemos firmes en ellos.
- Lo mas importante en la vida no es darnos cuenta de que tenemos problemas, sino como hacer para superarlos.
- Cuando tus acciones sean constantes en su duración, mejores serán los resultados.
Para reflexionar....
Que implica la perseverancia en la familia...
- Enfrentar unidos los problemas que puedan surgir ya sea familiares y económicos
- Cumplir con todos los encargos hasta el final
- Persistir en las tareas escolares, laborales domesticas y proyectos familiares
- Compartir las situaciones de conflicto o que nos agobian
Como podemos desarrollar la perseverancia...

- Somos constantes en nuestras actividades y prevemos los obstáculos.
- Tenemos firmeza en las dificultades y somos constantes en la búsqueda del bien.
- Enfrentamos los retos sin miedo, con un compromiso pleno y decidido para cumplir con nuestra vocación, sea lo que sea.
- Aprendemos a valernos por nosotras mismas y trabajamos con empeño para alcanzar nuestras metas.
- Transformamos nuestros sueños, les damos vida y luchamos para convertirlos en realidad.
Pensamiento y meditemos....
"El que persevera alcanza"
La fuerza de voluntad se adquiere por repetición de actos que requieren esfuerzo"
"La perseverancia desarrolla todas las virtudes"
26 de julio de 2007
Amigas, reflexionemos....

La Perseverancia...

La perseverancia es un rasgo de carácter esencial para la progresión del ser humano. Muchas cosas buenas que se pueden hacer en este mundo se pierden en medio de titubeos, dudas, vacilaciones y falta de determinación.
La perseverancia también es esencial para quienes han optado por hacer el bien en el mundo actuando como tábanos. Sócrates, reconocido “Tábano” de la antigua Atenas, declaró con toda seriedad en su juicio que “mientras respire y tenga capacidad, no dejaré de practicar la filosofía, de exhortar y señalar a todos los que encuentre: Eres ateniense, ciudadano de la ciudad más grande, con la mayor reputación por su sabiduría y poder; ¿no te avergüenza, en tu avidez de poseer tanta riqueza, reputación y honores, no interesarte en la sabiduría ni la verdad, o el mejoramiento de tu alma?” Las insistentes exhortaciones de Sócrates irritaron a muchos atenienses, y fue condenado. Pero hay peores destinos, como Sócrates señaló; mientras que él sólo fue condenado a muerte, sus acusadores, con ese mismo acto, se condenaron a la maldad.
“Las carreras se ganan con tesón”, reza la moraleja de la conocida fábula de Esopo sobre la tortuga y la liebre. En su Vida de Sertorio, Plutarco cuenta que este gran soldado romano, mientras se desempeñaba como pretor en España en el primer siglo antes de Cristo, preparó una demostración para sus tropas con el mismo efecto, después de lo cual las interpeló de esta manera: “Como veis, soldados, la perseverancia surte mayor efecto que la violencia, y muchas cosas que no se pueden superar cuando están juntas ceden cuando se abordan una por una. La asiduidad y la perseverancia son irresistibles, y con el tiempo derrocan y destruyen a las mayores potestades, pues el tiempo es amigo y asistente de quienes usan su buen tino para aguardar su oportunidad, y enemigo destructivo para quienes avanzan a tientas y a locas”.
Como la mayoría de las virtudes, la persistencia y la perseverancia no pueden operar para el bien del mundo aisladas de la inteligencia práctica. Una persona que es sólo persistente puede ser un fastidio irritante, sin ningún efecto saludable. Pero en el contexto adecuado, usando el discernimiento y en justa combinación con otras virtudes, la perseverancia es un ingrediente esencial en el progreso humano.
¿Cómo alentamos a los niños a perseverar, a insistir en el esfuerzo de perfeccionarse a sí mismos, de mejorar la suerte propia y ajena? Apoyándolos en todo momento, siendo su guía y su aliento, y por medio del ejemplo. (C.B.)
25 de julio de 2007
El poder curativo de la naturaleza.

23 de julio de 2007
Pensamiento del dia de hoy....

Cada quien vive como ama...

20 de julio de 2007
Dia del amigo (a) ...

Pensamiento del dia de hoy...

19 de julio de 2007
Consejos para estar bella...
Para labios atractivos:
"Habla con palabras amables"
Para ojos adorables:
"Busca lo bueno en las personas"
Para una figura esbelta:
"Comparte tu comida con el hambriento"
Para un cabello hermoso:
"Deja que un niño pase sus dedos a través de ellos una vez al día"
Para el porte:
"Camina con el conocimiento de que nunca caminaras sola"
Las personas, aun mas que las cosas, tienen que ser reafirmadas, renovadas, revitalizadas, reclamadas y redimidas. "Nunca pases por encima de nadie"
Recuerda, si alguna vez necesitas una mano que te ayude la encontraras al final de tu propio brazo.
A medida que envejeces, descubrirás que tienes dos manos, una para ayudarte, la otra para ayudar a los demás.
La belleza de una mujer no esta en las ropas que usa, la figura que ella tiene, o la forma que peina su pelo.
La Belleza de una mujer debe verse en el interior de sus ojos, porque esa es la puerta del corazón, el lugar donde habita el amor.
La belleza de una mujer no esta en su rostro, pero la verdadera belleza de una mujer esta reflejada en su alma.
Es el cuidado que amorosamente da, la pasión que ella muestra, y la belleza de una mujer Solo crece con el pasar de los años!!!!.
(Audrey Hepburn)
Pensamiento del dia de hoy...
"Nada mas contradictorio que ser mujer...Mujer que piensa con el corazón, actúa por la emoción y vence por el amor...que vive un millón de emociones en un solo día y transmite cada una de ellas..."
Gracias.... un millon de gracias....!!!!!

18 de julio de 2007
Cuida de ti misma...libro recomendado!!

Piensa por un momento en cómo te sientes cuando acaba una jornada cualquiera. El día te ha deparado una obligación tras otra - tu pareja, tus amigos, tus compañeros de trabajo, tus hijo - , y cuando encuentras tu primer momento libre ya es tan tarde y estás tan cansada que descubres que no tienes ganas de dedicártelo a ti misma.Si tus días se parecen mucho a este, entonces en Cuida de ti misma encontrarás la ayuda que necesitas.
17 de julio de 2007
Listas para nuestra reunión del 21 de Julio....

16 de julio de 2007
LA RELACION CON NOSOTRAS MISMAS

En este constante juego, se suelen disponer unas reglas que no se cumplen en todos los casos. Así la más importante se suele considerar la que dice: “haz a los demás lo que te gustaría que te hicieran a ti”. Aunque también es cierto que no estaría de más acogerse a la que dice:”hazte a ti mismo lo que te gustaría que te hicieran los demás. Si uno se para a pensar qué se supone que está en primer lugar, amarse a uno mismo o amar a los demás, ¿realmente hay una gran diferencia entre ambas cosas? ¿Se debe imponer una sobre la otra? Algo que sin duda deberíamos tener en cuenta es que si no nos amamos a nosotros mismos, difícilmente podremos amar al prójimo. Hay que tener mucha auto-estima antes de poder amar al que tenemos al lado, ya que si estamos llenos de odio o mal estar trasmitiremos todo esto a los demás. Sin lugar a dudas toda persona debe tener sus momentos de soledad, en los que la única compañía es la de uno mismo con sus propias ideas y pensamientos. Debemos dedicarnos un tiempo, una atención que nos permita conocernos un poco mejor. Se trata de crearse un lugar que podríamos llamar de retiro, en el que estar uno mismo con sus pensamientos y sentimientos Se trata de una necesidad humana, aunque por supuesto, algunas personas tengan una necesidad más marcada que otras. Hay que llevar a la práctica esa capacidad humana de la soledad. Resulta totalmente imprescindible conocerse a uno mismo, algo que sin duda no es nada sencillo, ya que requiere muchas horas frente al espejo de uno mismo, y por supuesto aceptar lo que uno ve, sin tratar de maquillarlo o perfilarlo. Algo que se ha repetido a lo largo de la historia es la idea equivocada que nos creamos de nosotros en la cabeza. En la mayoría de los casos lo que se produce es un auto-engaño. Esto lo hacemos por esa necesidad que tenemos de pensar bien de nosotros mismos, consiguiendo una simple distorsión de lo que realmente somos. Colocamos una venda que cubre nuestros ojos desde el mismo momento en que empezamos a mirarnos, logrando de este modo una simple imagen idealizada de lo que realmente somos. Por lo tanto debemos empezar por crearnos un verdadera idea de lo que somos, aunque sin duda alguna esto supone un estudio interminable, en el que ideas que tenías por seguras cambian, cosas que creías de una forma resulta que son de otra etc. Hay que saber observar, examinar y valorar lo que vemos. Aprendiendo a apreciar y a mejorar todo ello. Pero siempre perdonándote y siéndote fiel, ya que no hay matrimonio más fuerte que el que cada uno tiene consigo. (C.B).
13 de julio de 2007
Nuestra salud..."BENEFICIOS DEL TE"

11 de julio de 2007
Nuestro mundo interior...

Debemos aprender a enfatizar las posibilidades de nuestro mundo interno, pues es en nuestro mundo interno en el que estamos continuamente sumergidos. Este mundo nos pertenece: donde quiera que vayamos, lo llevamos con nosotros y podemos contar con él, mientras que el mundo externo siempre nos reserva alguna que otra decepción. Si lo que buscamos es nuestro verdadero camino, la plenitud, debemos saber que podemos encontrarlos en nosotros mismos. El problema es que no nos conocemos, no sabemos todo lo que poseemos, todos nuestros tesoros, y nuestro conocimiento se pierde irremediablemente en tesituras inertes, sin sentido y de vana erudición. Esforcémonos para sentir y utilizar todos nuestros recursos positivamente.
Pensamiento del dia de hoy...
"La paz interior se convierte en una realidad cuando trasladamos nuestro centro desde los problemas que no podemos resolver, hasta una visión más elevada de compresión del porqué. Trascendemos. En este traslado dejamos caer la tristeza y las preocupaciones. La dicha que queda es la paz."10 de julio de 2007
"LA FORTALEZA" .....

Virtud mediante la cual somos capaces de soportar o vencer los obstáculos que se oponen al bien y a nuestro progreso espiritual.
La fortaleza es “la gran virtud: la virtud de los enamorados; la virtud de los convencidos; la virtud de aquellos que por un ideal noble son capaces de arrastrar mayores riesgos; la virtud del caballero andante que por amor, a su dama se expone a aventuras sin cuento; la virtud, en fin, del que sin desconocer lo que vale su vida -cada vida es irrepetible- la entrega gustosamente, si fuera preciso, en aras de un bien más alto”.
Estas palabras nos podría llevar a pensar que en estos tiempos que vivimos no existen muchas posibilidades para desarrollar la virtud de la fortaleza. De algún modo, el “bien más alto” está cubierto con un sinfín de pequeñas “necesidades” creadas por el hombre. No quedan posibilidades de encontrar aventura porque todo está hecho, todo está descubierto, todo está organizado.
Sin embargo, y aunque ordinariamente no se presentan ocasiones de hacer grandes cosas, son las pequeñas cosas que podemos afrontar día a día las que hacen que crezca la fortaleza. No se trata de realizar actos sobrehumanos, de descubrir las zonas del Amazonas nunca pisadas por el hombre, de salvar a cincuenta niños de un incendio; éstas son, en todo caso, posibilidades fruto de una imaginación calenturienta. Más bien se trata de hacer de las pequeñas cosas de cada día una suma de esfuerzos, de actos viriles, que pueden llegar a ser algo grande, una muestra de amor.
Es esta maravillosa amiga de la personalidad que te da firmeza en las dificultades y te hace constante y perseverante en la búsqueda del tu propia verdad. La fortaleza es la que te ayuda a resistir las tentaciones que surgen del pensamiento de la comodidad y del ego.
Según David Isaacs, la fortaleza es necesaria “en situaciones ambientales perjudiciales a una mejora personal, resiste las influencias nocivas, soporta las molestias y se entrega con valentía en caso de poder influir positivamente para vencer las dificultades y para acometer empresas grandes”.
El hombre con unas visión mezquina de la vida nunca puede llegar a desarrollar su fortaleza. La persona que no quiere mejorar, que es egoísta, que busca nada más que el placer, no tiene motivos para desarrollar la virtud de la fortaleza porque es indiferente y carente de sentido para su mente.
El desarrollo de la virtud de la fortaleza apoya el desarrollo de todas las demás virtudes. Es la herramienta para sobrevivir como personas humanas y para vivir como seres humanos. La fortaleza te llena de fuerza interior, de tal modo que sabemos reconocer nuestras posibilidades, y reconocer la situación real que nos rodea para resistir y acometer todas las acciones que se nos presentan en nuestro devenir, haciendo de nuestras vidas algo noble, entero y provechoso.
7 de julio de 2007
Encontrar tu proposito...

4 de julio de 2007
2 de julio de 2007
Pensamiento del dia de hoy....

1 de julio de 2007
QUERIDA AMIGA...

Levanta tu cabecita, mira hacia adelante, no bajes tu mirada. Recuerda que no es la fuerza con la que caes si no que la fuerza con la que te vas a levantar.
Tozo, amiga mía Dios siempre hará que tus lágrimas sean rosas y sonrisas en un futuro muy cercano, muy pronto esto que hoy es una pesadilla, quedara atrás, pero como te dije tu te tienes que levantar, no te des por vencida hazlo con mucha FUERZA Y FE, agarrada de la mano de Dios y de los que te queremos.
Todo en la vida tiene solución, desde mi humilde forma de pensar, la Esperanza es el mejor remedio para confiar en que todos los problemas tienen una solución. Esperanza es tener la capacidad de enfrentar los problemas del cotidiano vivir. Por ello, nadie debe ser víctima de una Desesperanza, ya que no hay situaciones sin remedio alguno, siempre existe una Luz que nos da Esperanza y podemos transformar una tragedia en un Logro. La situación no cambia, pero nosotros sí podemos cambiar para enfrentarla. Pienso que la Esperanza es eterna. Un abrazo lleno de Esperanza para ustedes.